Sesión 1: Introducción a la Institucionalización
Objetivo: Comprender los beneficios y desafíos de institucionalizar empresas familiares y PYMEs, y familiarizarse con los principios básicos del gobierno corporativo.
Contenido:• Beneficios y desafíos de institucionalizar empresas familiares.
• Principios básicos de gobierno corporativo.
Caso de estudio: Davis, J. A. (2006).
Governance of the family business (Background Note No. 807-022). Harvard Business School.
Prof. Carlos Chávez
___________________________
Sesión 2: Formación y Operación del Consejo
*Sesión especial con José Antonio Lozano de 5:00 a 5:30 PM sobre el Marco Legal.Objetivo: Analizar la estructura y los roles del consejo de administración y entender cómo seleccionar y gestionar efectivamente a sus miembros.
Contenido:• Estructura y roles del consejo de administración.
• Selección y dinámica de las personas en el consejo.
• Ética y poder en las decisiones estratégicas.
• Genética Conductual
Caso de estudio: Davis, J. A., & LaChapelle, K. (2014).
Alimentos J. Pérez (A) (Caso No. 813-513). Harvard Business School.
Prof. José Antonio Lozano / Juan Carlos Chávez-Autor
___________________________
Sesión 3: Consejo de Familia
Objetivo: Evaluar el camino para iniciar la institucionalización.
Contenido:• ¿Qué es un Consejo de Familia.? Sus alcances.
• Quienes deben participar y cómo iniciar un Consejo de Familia.
Caso de estudio: Sharma, P., Blunden, R., Labaki, R., Michael-Tsabari, N., & Rivera Algarin, J. O. (2013).
Analyzing family business cases: Tools and techniques. Case Research Journal, 33(2), 1-22.
Prof. Mario Chávez
___________________________
Sesión 4: Competitividad y Rentabilidad
Objetivo: Evaluar las operaciones y estrategias de comercialización para la toma de decisiones informadas que mejoren la competitividad y rentabilidad.
Contenido:• Generador de Modelo de Negocios
• Análisis estratégico de operaciones y comercialización.
• Toma de decisiones informadas por el consejo.
• Bioecualización con la demanda
Caso de estudio: Chávez Solís, C., & Torres Padilla, M. G. (2007).
Librerías Gandhi (Caso No. (P)M-117). Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
Prof. Carlos Chávez / Juan Carlos Chávez-Autor
___________________________
Sesión 5: Consejo y Protocolo Familiar
Objetivo: Los participantes comprenderán lo que es un Protocolo Familiar, sus alcances y limitaciones. Aprenderán los pasos que hay que dar para elaborar un Protocolo Familiar.
Contenido:• ¿Qué es un Protocolo Familiar? Alcances y limitaciones.
• ¿Damos prioridad a la familia o a la empresa?
• ¿Cómo se elabora un Protocolo Familiar?
• Ejemplo de un Protocolo Familiar (Capitulado).
Prof. Mario Chávez
___________________________