ESTRATÉGIA COMERCIAL PARA EMPRESAS:
LA NUEVA VISIÓN

COMIENZA EL 

-

DURACIÓN

5 semanas
Presencial

Cinco sesiones de tres
horas (2 módulos por sesión)
(los viernes 9:00 AM a 12:00 PM)

Total 15 horas
15 horas de sesión presencial
15 horas de prácticas y lecturas en casa

COSTO AHORA

 MXN$44,200 MXN$44,200

*difiere hasta
12 meses sin intereses
BENEFICIOS POR INSCRIPCIÓN ANTICIPADA
exclusivamente para los participantes que se inscriban antes de la fecha estipulada.
Ahorra MXN $0,000
COSTO DEL PROGRAMA
MXN $44,200
MXN$44,200
Oferta limitada*
Propósito:
El Programa Estrategia Comercial para Empresas: La Nueva Visión tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión integral de las estrategias comerciales innovadoras y su aplicación en el entorno empresarial moderno. Basado en el Generador de Modelos de Negocio (Biointeligencia Estratégica, Chávez, 2023), este programa busca equipar a los participantes con herramientas prácticas para desarrollar modelos de negocio, crear valor, optimizar la segmentación de mercados, y gestionar las relaciones con clientes.

A lo largo de las 10 sesiones, los participantes adquirirán conocimientos avanzados sobre la creación y adaptación de modelos de negocio exitosos en diferentes industrias. Utilizando casos de estudio documentados por instituciones académicas líderes, el programa proporcionará una visión profunda sobre cómo empresas globales han implementado estrategias comerciales para mantenerse competitivas.
Dirigido A:
  • Directivos.
  • Gerentes de venta y marketing.
  • Emprendedores que buscan escalar sus negocios.
  • Líderes y tomadores de decisiones.
  • Profesionales interesados en el desarrollo de
       modelos de negocio y estrategias comerciales.
  • Consultores de negocio que buscan aplicar enfoques
       innovadores en su práctica profesional.
Aprendizajes:
Desarrollar estrategias comerciales innovadoras adaptadas a distintos mercados.
Crear y optimizar modelos de negocio efectivos utilizando el Generador de Modelos de Negocio (Biointeligencia Estratégica).
Implementar herramientas de segmentación de mercado para identificar y atraer diferentes audiencias.
Analizar casos de éxito como Andre Rieu, Bimbo, Harley, y Starbucks para aplicar las mejores prácticas en sus propios proyectos.
Identificar y aprovechar oportunidades de innovación en productos y servicios.
Desarrollar una estrategia de branding sólida que potencie el valor de la marca.
Mejorar la toma de decisiones estratégicas mediante la comprensión de las dinámicas del mercado
Maximizar el retorno de inversión a través de la optimización de la relación con el cliente y la propuesta de valor.
Adquirir conocimientos prácticos de empresas líderes a nivel mundial para aplicar en proyectos propios.
El programa también ofrece una perspectiva avanzada sobre la biointeligencia y la inteligencia creativa, integrando conocimientos sobre la biología del comportamiento humano para una comprensión más profunda de los factores que impulsan el éxito comercial.

Este enfoque práctico y dinámico garantiza que los participantes no solo comprendan los conceptos, sino que los apliquen de forma efectiva en su contexto empresarial.


Expertos:
JUAN CARLOS CHÁVEZ
Profesor de Creatividad y Bioeconomía. 
Director de G8D Group, agencia asesora con importantes cuentas nacionales y transnacionales.
Autor de:
1) Bioeconomía e Inteligencia Directiva (2023)
2) ©Inteligencia Creativa (2022)
3) ©Multi-Ser en Busca de Sentido - ¿Por qué deseamos? (2021) 4) ©Psico-Marketing (2020)
5) Creatividad: el arma más poderosa del Mundo (2019)
LO IMPARTE
CARLOS CHÁVEZ
Profesor Decano de Comercialización y Finanzas.
Consultor, conferencista y experto especialista en estrategia
Autor de:
1) Más de 50 casos académicos
2) Bioeconomía e Inteligencia Directiva (2023).
Constancia
Al concluir satisfactoriamente el programa, los 
participantes son reconocidos con una constancia oficial 
 de conclusión de estudios respaldada por la
UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
Learning Path:
Sesión 1: Andre Rieu - Introducción al Generador de Modelos de Negocio

Objetivo:

Introducir a los participantes en los principios fundamentales para la creación y generación de modelos de negocio exitosos, utilizando el caso de André Rieu como ejemplo y aplicando conceptos del Generador de Modelos de Negocio del libro Biointeligencia Estratégica.

Contenido:

• Conceptos básicos de modelos de negocio.
• Análisis del caso Andre Rieu.
• Herramientas para la creación de modelos de negocio.
• Introducción al Generador de Modelos de Negocio (Biointeligencia Estratégica).

Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica: Etología Económica, Generador de Modelo de Negocio y Biología Conductual en la toma de decisiones. Playa del Carmen: BIO-INTELLIGENCE & CREATIVITY INSTITUTE.

• Kim, W. C., Mauborgne, R., & Ji, M. (2017). A Maestro without Borders: How André Rieu Created the Classical Music Market for the Masses. INSEAD. https://doi.org/10.1108/case_centre_317-0302-1

___________________________


Sesión 2: Bimbo - Inteligencia Comercial

Objetivo:

Explorar cómo las empresas pueden utilizar la inteligencia comercial para tomar decisiones informadas y estratégicas, a través del caso de Bimbo y el Generador de Modelos de Negocio.

Contenido:

• Introducción a la inteligencia comercial.
• Aplicación en la industria de alimentos.
• Estrategias de Bimbo para el análisis de mercado.
• Uso del Generador de Modelos de Negocio en la toma de decisiones comerciales.

Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.

• García, A., & Hernández, P. (2016). Grupo Bimbo: Una historia empresarial. ITAM.

___________________________


Sesión 3: Harley - Bioecualización

Objetivo:

Entender la bioecualización y su impacto en el desarrollo y posicionamiento de productos en el mercado, tomando como referencia el caso de Harley y su relación con el Generador de Modelos de Negocio.

Contenido:

• Definición y conceptos clave de bioecualización.
• Innovación y desarrollo de productos.
• Estrategia de Harley para la adaptación al mercado.
• Bioecualización en el Generador de Modelos de Negocio (Biointeligencia Estratégica).

Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.

• Stagner, A. (2019). Harley-Davidson: Strategic Management and Competitive Strategy. Ivey Publishing.


___________________________


Sesión 4: Hot Wheels - Evolución del Mercado y Dinámica de Compra

Objetivo:

Analizar la evolución del mercado y cómo se comporta la dinámica de compra, utilizando Hot Wheels como caso de estudio y el Generador de Modelos de Negocio.

Contenido:

• Historia y evolución del mercado de juguetes.
• Análisis de comportamiento del consumidor.
• Estrategias de Hot Wheels para mantener la relevancia en el mercado.
• Aplicación del Generador de Modelos de Negocio para la evolución del mercado.


Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.

• Brown, R., & Jensen, S. (2021). Hot Wheels: Scaling a Global Toy Brand. Harvard Business School.

___________________________


Sesión 5: Palacio de Hierro - Segmentación

Objetivo:

Examinar la importancia de la segmentación en la estrategia de marketing, ilustrado por el caso de Palacio de Hierro y vinculado con el Generador de Modelos de Negocio.

Contenido:

• Principios de segmentación de mercado.
• Estrategias de segmentación utilizadas por Palacio de Hierro.
• Impacto en la experiencia del cliente.
• Segmentación aplicada al Generador de Modelos de Negocio.

Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.

• Muñoz, L. (2018). El Palacio de Hierro: Un ícono del lujo en México. Universidad Panamericana.

___________________________

Sesión 6: Dove - Posicionamiento y Diferenciación

Objetivo:

Comprender las estrategias de posicionamiento y diferenciación que han llevado a Dove a ser una marca icónica, junto con el Generador de Modelos de Negocio.

Contenido:

• Conceptos de posicionamiento y diferenciación.
• Análisis del caso Dove.
• Estrategias de comunicación y marketing.
• Diferenciación en el Generador de Modelos de Negocio.

Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.

• Hegarty, P., & Kinsella, C. (2020). Dove: Real Beauty Campaigns. Ivey Publishing.

___________________________


Sesión 7: Starbucks - Desarrollo del Concepto

Objetivo:

Desglosar el proceso de desarrollo de conceptos innovadores que llevan al éxito empresarial, con el caso de Starbucks y el Generador de Modelos de Negocio.

Contenido:

• Creación y desarrollo de conceptos.
• Innovación en el sector de alimentos y bebidas.
• Estrategias de Starbucks para la expansión y fidelización.
• Desarrollo del concepto en el Generador de Modelos de Negocio.

Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.

• Gulati, R. (2020). Starbucks: The Third Place Strategy. Harvard Business School.

___________________________


Sesión 8: Under Armour - Branding

Objetivo:

Explorar cómo la construcción de una marca fuerte puede influir en el éxito empresarial, tomando a Under Armour como ejemplo y el Generador de Modelos de Negocio.

Contenido:

• Conceptos clave de branding.
• Estrategia de construcción de marca de Under Armour.
• Análisis de la competencia y posicionamiento de la marca.
• Branding dentro del Generador de Modelos de Negocio.

Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.

• Dolan, C. (2019). Under Armour’s Branding Strategy: Building a Warrior Brand. Stanford Business School.

___________________________


Sesión 9: Tecate - Estrategia de Comunicación

Objetivo:

Examinar cómo una estrategia de comunicación efectiva puede impactar la percepción de la marca y el comportamiento del consumidor, ilustrado por el caso de Tecate y el Generador de Modelos de Negocio.

Contenido:

• Fundamentos de la estrategia de comunicación.
• Caso Tecate: campañas y estrategias de impacto.
• Medición del éxito en la comunicación de marca.
• Comunicación en el Generador de Modelos de Negocio.

Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.

• Rodríguez, J. (2021). Tecate’s Marketing Strategy: Masculinity and Social Campaigns. ITAM.

___________________________


Sesión 10: Air Jordan - Ciclo de Vida y Resumen

Objetivo:

Realizar un análisis integral del ciclo de vida de un producto y cómo gestionar su evolución en el mercado, utilizando el caso de Air Jordan y el Generador de Modelos de Negocio.

Contenido:

• Ciclo de vida del producto.
• Estrategias para cada fase del ciclo de vida.
• Resumen y conclusiones del curso.
• Aplicación del Generador de Modelos de Negocio en el ciclo de vida.

Recursos y lectura:

• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.

• Jones, A. (2019). Air Jordan: From Nike’s Subsidiary to Global Icon. Harvard Business Review.

___________________________


PROYECTO FINAL
Desarrollar un Modelo de Negocio Estratégico.

___________________________


Seminario adicional por Zoom: Biointeligencia Estratégica y Desarrollo Humano

Biointeligencia Estratégica


*powered by BioIntelligence & Creativity Institute


- Condicionamientos conductuales genéticos y neurobiológicos
- Los fundamentos de la comunicación y el valor
- Tácticas de Posicionamiento
- Estrategia de Comunicación y Campaña Maestra
- Variables fundamentales de un modelo de negocio

Desarrollo Humano
*Powered by Wakee

___________________________
97%
de nuestros participantes dijo haber cumplido y superado sus expectativascon los Programas de la UNIVERSIDAD PANAMERICANA en asociación con ESPECIALIZACIÓN DIRECTIVA.
Desarrollo Ejecutivo con retornos escalables.
Los Programas de la Universidad Panamericana en asociación con Especialización Directiva provee a participantes en mandos directivos, gerenciales y operativos de diversas industrias y sectores, con herramientas, marcos conceptuales, casos reales y aprendizajes de alto nivel necesarios para ser líderes diferenciados, de excelencia y preparados para generar retornos de inversión.

Al terminar cada Programa, nuestros participantes reciben un Reconocimiento especial por parte de la Universidad Panamericana.
¿CÓMO CALIFICAS LAS SESIONES Y POR QUÉ?
  • Muy interesantes los casos.
  • Siempre muy bien preparadas e interesantes.
  • Excelente atención y conocimiento sobre los temas.
  • Los Profesores exponen los temas de una forma clara y sencilla.
  • Cada sesión se nos brinda nueva información que se puede aplicar perfectamente a mi entorno operativo.
  • Muy buenas exposiciones.
  • Como siempre, dinámicas e interesantes.
  • Los temas son de interés y actuales.
  • Gran material referente a los casos, junto con un buen entendimiento profundo, tanto emocional como técnico, del mismo.
  • Los casos y temas son muy interesantes.
  • Muy buenos contenidos y profesores.
  • La explicación y conocimiento adquirido son muy buenos.
  • Excelente, me sirvió mucho la unificación del material visualmente.
¿CÓMO CALIFICAS A LOS PROFESORES EXPERTOS Y POR QUÉ?
  • Muy claras las explicaciones.
  • Por la habilidad que tiene para para hacer llegar mucha información de una manera muy práctica y ligera. Excelente dominio.
  • Gran apoyo hacia los participantes y atención hacia ellos, brindando conocimiento de excelencia.
  • Domina el tema y tiene un equilibrio entre los cuestionamientos y las inquietudes de los participantes.
  • Pese a la complejidad de los temas, es bueno dando explicaciones digeribles.

  • Porque se desenvuelve muy bien en el tema que se está hablando.
  • Ambos gran atención y explicación sobre los temas expuestos.
  • Conoce del tema y explicación clara y fluida.
  • Es muy hábil con el tema.
  • Muy ágil y sabe darse a entender. Mucha paciencia también.
  • Explica con claridad, de forma didáctica y siempre está abierto a escucharte.
  • Domina el tema, le apasiona y lo expresa muy bien.
  • Siempre muy bien preparado.
¿CÓMO CALIFICAS EL CONTENIDO Y POR QUÉ?
  • Son temas de interés.
  • Resulta muy interesante el contenido, abordado desde un punto de vista único.
  • Siempre excelente.
  • Claro y gran apoyo hacia la vida profesional.
  • Entender el entorno o situaciones ya comprobadas siempre son precedente de situaciones futuras. El contenido esta basado en ello.
  • Contenido muy aplicable.

  • Contenido que no se encuentra en todos lados, lo cual lo hace más enriquecedor.
  • Es interesante y no tiene término, en un futuro seguirá siendo de interés.

  • Excelente material para explorar nuevas estrategias y/o cómo resolver situaciones de conflictos complicados.
  • Contenido muy claro.

  • Me da una una perspectiva única de la creatividad.

  • Es muy útil para un ámbito de negocios.
  • Una propuesta muy relevante.
  • Muy completo.
Evaluación Promedio
Universidad Panamericana / Especialización Directiva 2022 ©