1) MOTIVADORES GENÉTICOS, IDENTIFICACIÓN DE VALOR
Y CASO HARLEY DAVIDSON
Subtema: Condicionamientos filogenéticos en la toma de decisiones.
Objetivo: Que el participante identifique la influencia de la codificación genética en la toma de decisiones y logre conectarlo con una propuesta de valor.
Recursos y lectura:
- Caso Harley-Davidson: Rejuvenating and Iconic Brand, Harvard Business Publishing Education.
- Chávez, Carlos y Chávez, Juan Carlos. (2023) Bioeconomía e Inteligencia Directiva.
___________________________
2) HERMENÉUTICA DE LA CONSCIENCIA, SEGMENTACIÓN
Y CASO AMAZON ALEXA
Subtema: Psicodinámica en la toma de decisiones.
Objetivo: Que el participante identifique la influencia del inconsciente, preconsciente y consciente en la toma de decisiones y lo relacione con una adecuada definición de un público objetivo.
Recursos y lectura:
- Caso Amazon Alexa and Patient Engagement, Harvard Business
Publishing Education.
- Chávez, Carlos y Chávez, Juan Carlos. (2023) Bioeconomía e
Inteligencia Directiva.
___________________________
3) MOTIVADORES BIOFÍSICOS, PSICO-MARKETING
Y CASO UNDER ARMOUR
Subtema: El papel de un Propósito detrás de la toma de decisiones.
Objetivo: Que el participante identifique la potencia de un Propósito -que defiende un bien mayor- en el proceso de toma de decisiones y lo utilice para reconocer los motivadores biológicos que motivan el comportamiento.
Recursos y lectura:
- Caso Under Armour, Harvard Business Publishing Education.
- Chávez, Carlos y Chávez, Juan Carlos. (2023) Bioeconomía e
Inteligencia Directiva.
___________________________
4) NEUROBIOLÓGICOS, DESARROLLO DE
CONCEPTO Y CASO IKEA
Subtema: Neurobiología de las emociones.
Objetivo: Que el participante identifique la influencia de las emociones en la toma de decisiones y lo utilice para un adecuado desarrollo de concepto.
Recursos y lectura:
- Caso IKEA: Global Communication Strategy, Multimedia
Case, Harvard Business Publishing Education.
- Chávez, Carlos y Chávez, Juan Carlos. (2023) Bioeconomía e
Inteligencia Directiva.
___________________________
5) ECONOMÍA CONDUCTUAL, RELACIÓN CON
EL CLIENTE Y CASO BANORTE
Subtema: Sesgos y condicionamientos psicológicos.
Objetivo: Que el participante identifique la influencia de los sesgos y condicionamientos psicológicos en la toma de decisiones y lo utilice para definir tácticas de relación con el cliente.
Recursos y lectura:
- Caso Banorte Móvil: Data-Driven Mobile Growth, Harvard
Business Publishing Education.
- Chávez, Carlos y Chávez, Juan Carlos. (2023) Bioeconomía e
Inteligencia Directiva.
___________________________