MARCO JURÍDICO PARA LA DIRECCIÓN
DIRIGIDO A DIRECTIVOS, DUEÑOS Y ACCIONISTAS

COMIENZA EL

28 de mayo del 2025

DURACIÓN

10 semanas
Online Sincrónico
(en vivo por Zoom)

Una sesión de dos
horas a la semana
(los miércoles 17:00 a 19:00 PM)

Total 40 horas
20 horas de sesiones en vivo
10 horas de prácticas y lectura independiente

COSTO AHORA

MXN$38,499 MXN$30,799

*difiere hasta
12 meses sin intereses
BENEFICIOS POR INSCRIPCIÓN ANTICIPADA
exclusivamente para los participantes que se inscriban antes de la fecha estipulada.
Ahorra MXN $7,700
COSTO DEL PROGRAMA
MXN $30,799
MXN$38,499
Oferta limitada*
Propósito:
El Programa de Marco Jurídico para la Dirección está diseñado para proporcionar a directivos, dueños y accionistas las herramientas jurídicas necesarias para la toma de decisiones estratégicas, la protección de activos y la profesionalización del gobierno corporativo. Este programa ampliado profundiza en áreas clave de la normatividad empresarial, incluyendo la gestión de riesgos legales, cumplimiento normativo, responsabilidad social corporativa y adaptación a cambios regulatorios globales.
Dirigido A:
  • Directores generales y ejecutivos de alto nivel.
  • Dueños y socios de empresas privadas.
  • Accionistas interesados en la profesionalización de la gestión.
  • Consultores y asesores especializados en gobierno corporativo.
Aprendizajes:
•  Implementar estructuras legales y de gobierno corporativo alineadas con la visión estratégica de la empresa.
•  Optimizar modelos de gestión para asegurar el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
•  Diseñar estrategias jurídicas proactivas para mitigar riesgos y proteger los intereses de los accionistas.
•  Fomentar transparencia y profesionalización en la toma de decisiones mediante protocolos eficientes.
•  Desarrollar capacidades para la resolución de conflictos y gestión de litigios, preservando la reputación empresarial.
•  Integrar prácticas éticas y de responsabilidad social corporativa en la estrategia empresarial.
•  Adaptarse a cambios regulatorios y legales en un entorno globalizado.
•  Gestionar adecuadamente la propiedad intelectual y activos intangibles.
•  Abordar desafíos legales relacionados con tecnología y ciberseguridad.
El programa también ofrece una perspectiva avanzada sobre la biointeligencia y la inteligencia creativa, integrando conocimientos sobre la biología del comportamiento humano para una comprensión más profunda de los factores que impulsan el éxito comercial.

Este enfoque práctico y dinámico garantiza que los participantes no solo comprendan los conceptos, sino que los apliquen de forma efectiva en su contexto empresarial.
Experto:
Dr. Fernando Lascurain Farell
Doctor en Derecho, por la Universidad Panamericana.
Maestro en Derecho Civil, por la Universidad La Salle.

Cuenta con la Especialidad en Prevención y Persecución de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, del Instituto Nacional de Ciencias Penales, de la Fiscalía General de la República.

Licenciado en Derecho, por la Universidad Pontificia de México.

Certificado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita para actividades vulnerables.

Egresado del Programa de Dirección de Empresa D-1 del IPADE.

Consejero del Consejo Directivo Nacional y Coordinador del Comité Automotriz de la Asociación
Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados. (ANADE).

De igual forma es miembro de número del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM).

Desde el año 2004 trabaja en la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en donde actualmente ocupa el cargo de Director General.

Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana en los Campus Mixcoac,
Bosque Real, Santa Fe y Guadalajara, impartiendo clases en Licenciatura, Especialidad y Maestría.

Autor del libro “Prevención de lavado de dinero en el sector automotriz”, Coordinador y Coautor del libro “Nociones Jurídicas de la Distribución Automotriz en México”, Coautor de los libros “Prevención de lavado de dinero, tópicos administrativos, penales y procedimentales” y “Ley Antilavado, casos prácticos” todos de editorial Tirant lo Blanch.

Autor de diversos artículos en revistas especializadas en materia de prevención de lavado de dinero (Revista Mexicana de Ciencias Penales, Abogado Corporativo e IDC.)

Elegido como uno de los Mejores CEOs de México por Great Place to Work en los años 2022 y 2024.

Es Técnico en Urgencias Médicas por Iberomed, (hoy Servicio Universitario de Urgencias Médicas, SUUMA) en donde participa activamente como Paramédico voluntario.
Mtra. Nuhad Ponce
- Maestra en Derecho de la Empresa por la Universidad Panamericana.
- Licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana.
- Profesional Certificado en Protección de Datos Personals nivel Senior, por Normatividad y Certificación Electrónica. S.C.
- Certificada como Abogado de Empresa por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, A.C.
- Certificada por la International Association of Privacy Professionals.
- Socia de la firma Ponce Kuri, .C. desde el año 2015.
- Profesora Titular de Licenciatura, Especialidad y Maestría en la Universidad Panamericana, y en la Universidad Anahuac.
- Diplomados en Contratos y Negocios Mercantiles, así como Protección de Datos Personales y Seguridad de la Información.
- Diplomado en Ciberseguridad y uso ético de Inteligencia Artificial.
Mtra. Rosa Gutiérrez
- Maestra en Protección de Datos Personales y Seguridad de la Información por la Universidad Internacional de la Rioja, España.
- Actualmente estudia la Especialidad en Prevención y Persecución de Operaciones con Recursos de Procedencia llicita por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
- Certificación en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita por la Unidad de Inteligencia Financiera.
- Directora de Cumplimiento Normativo, Grupo Autofin México desde el año 2011.
- Profesora invitada en la Universidad Panamericana.
Curso “Proveedor Responsable”, por la Procuraduría Federal del Consumidor.
- Diplomado en Soft Skills y Habilidades Directivas por la Universidad Internacional de la Rioja, España.
- Diplomado en Derecho a la No Discriminación por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
- Diplomado en Derecho Empresarial por el ITAM.
- Diplomado en Habilidades Gerenciales por la Universidad Iberoamericana.
Dr. Federico Anaya
- Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad Anáhuac. 
- Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
- Maestro en Administración or la Universidad del Valle de México.
- Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Presidente desde el 2002 la firma legal Anaya Valdepeña,S.C. fundada en el año 1932.
- Profesor Titular de posgrado en la Escuela Libre de Derecho y en el Instituto de Posgrado en Derecho.
- Seminarios Internacionales de Derecho Colectivo de Trabajo, Derecho del Futuro, Plataformas Digitales y de la Seguridad Social.
- Curso Interrogatorio a las Partes, testigos y Peritos en el Juicio Laboral.
Dra. Angélica Ortiz
- Doctora Suma Cum Laude en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana Certificada en Prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita para actividades vulnerables emitida por la Unidad de Inteligencia Financiera.
- Socia Directora del despacho que leva su nombre desde el año 2018 a la fecha.
- Fue Directora de procesos legales en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Profesora Titular de posgrado en la Universidad Panamericana y el Instituto Nacional de Ciencias Penales
- Diplomado en Cumplimiento Corporativo, por la Universidad Panamericana.
- Diplomado en Sistema Penal Acusatorio por la Universidad Nacional Autonoma de México.
- Diplomada en Juicio de Amparo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lic. Carlos Garza Cantu
Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana (1986-1991) y cuenta con una especialidad en Derecho Comercial Internacional en la propia Universidad.

Abogado consultor en materia fiscal y fiscal internacional en el despacho Ortiz, Sainz y Erreguerena de 1993 al 2002; en 1997 y 1998 fue asociado invitado en Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle, LLP en la oficina de New York en los Estados Unidos de América.

En 2003, se incorporó al SAT como Administrador Central de Normatividad de Impuestos Internos (2003-2006). En 2006 fue designado titular de la Administración Central de Normatividad Internacional de Grandes Contribuyentes del mismo órgano desconcentrado (2006-2009) y en el febrero de 2009 fue designado Administrador General de Servicio al Contribuyente del SAT, cargo que ocupó hasta diciembre de 2012. Como servidor público fue representante de México ante la OCDE y la ONU en diversos grupos de trabajo vinculados con política fiscal y administración tributaria.

Desde el 2013 es socio del despacho Rizo, Erreguerena y Garza-Cantú, firma especializada en consultoría y litigio fiscal, aduanero y administrativo.

Ha sido profesor de las materias de Impuesto Sobre la Renta (personas morales y personas físicas), e impuestos indirectos (IVA y IEPS) en los programas de maestría de impuestos de la Universidad del Noroeste y en el de maestría en derecho fiscal en la Universidad Panamericana, además ha sido conferencista invitado en diversos foros nacionales e internacionales relacionados con el ámbito tributario.
Dr. Eduardo Preciado Briseño
Licenciado en derecho por la U.N.A.M., doctor en derecho por la Universidad Panamericana, se ha dedicado a la actividad docente durante cuarenta años ininterrumpidamente como: profesor por oposición de introducción al estudio del derecho en la facultad de derecho de la U.N.A.M.; profesor de introducción al estudio del derecho, derecho civil, filosofía del derecho, contratos mercantiles, títulos y operaciones de crédito, derecho bancario y monetario en la licenciatura y el postgrado en derecho de la Universidad Panamericana y otras instituciones de educación superior de México y el extranjero, así como en la SCJN y diversos tribunales de los estados. Miembro de la academia mexicana de jurisprudencia y legislación, sitial 48.

Durante treinta años (1982-2012) ejerció ininterrumpidamente la abogacía en áreas jurídicas contenciosas, societarias y consultivas de instituciones de crédito de banca múltiple, Banco del Atlántico y BBVA Bancomer; actualmente es consultor externo en derecho mercantil y financiero de firmas de abogados y entidades financieras.

En la Universidad Panamericana fue director de la licenciatura en derecho, director del posgrado en derecho, director de la maestría en instituciones de derecho financiero y actualmente es director de la maestría en derecho de la empresa en la facultad de derecho de la misma universidad.

Autor de los libros: Lecciones de derecho bancario, quinta edición, tercera reimpresión, 2024 y Lecciones de introducción al estudio del derecho, quinta edición, primera reimpresión 2024, publicados por editorial Porrúa.
Mtro. Manuel Vázquez
Actualmente es Gerente Senior de Cumplimiento en un reconocido Grupo empresarial listado en bolsa del sector minero- metalúrgico.

Con formación en Finanzas por la Escuela Bancaria y Comercial, Maestría en Derecho de la empresa por la Universidad Panamericana y certificaciones especializadas en Cumplimiento por organizaciones reconocidas internacionalmente (ACFE, ACAMS), aunado a su experiencia profesional en administración de riesgos, control interno y auditoría, actualmente sus responsabilidades consisten en encauzar las estrategias que conforman el Programa de Integridad y Cumplimiento con el propósito de fomentar una cultura sustentada en la visión y valores organizacionales, debida diligencia con enfoque basado en riesgos, así como la aplicación del marco de riesgos y controles de Cumplimiento organizacionales.  

Constancia
Al finalizar el programa, los participantes recibirán una constancia oficial avalada por la UNIVERSIDAD PANAMERICANA, reconociendo su competencia en la gestión jurídica empresarial.

Este programa ofrece una perspectiva avanzada sobre el marco legal necesario para la dirección empresarial, asegurando que directores, dueños y accionistas cuenten con las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, proteger sus activos y fomentar la sostenibilidad en la gestión.
Learning Path:
Sesión 1: Fundamentos Éticos y la Importancia del Cumplimiento Regulatorio

Ponente: Dr. Eduardo Preciado
Objetivo: Proporcionar una visión general sobre los principios éticos que deben regir la empresa y la trascendencia del cumplimiento regulatorio desde la alta dirección.
Contenido:
· Definición y alcance de la ética en los negocios.
· Diferencia entre ética, legalidad y responsabilidad social.
· Importancia del cumplimiento normativo como ventaja competitiva.
· Riesgos y consecuencias del incumplimiento.
Caso: Análisis de una empresa sancionada por falta de ética y cumplimiento.
Lecturas recomendadas:

___________________________

Sesión 2: Marco Jurídico Empresarial y el Gobierno Corporativo

Ponente: Mtra. Nuhad Ponce
Objetivo: Analizar la gobernanza corporativa y su alineación con los intereses de accionistas y directivos.
Contenido:
· Fundamentos del gobierno corporativo.
· Derechos y deberes de los accionistas y directivos.
· Mecanismos de control y supervisión.
Caso: Estudio de una empresa con gobierno corporativo sólido.
Lecturas recomendadas:

___________________________

Sesión 3: La Empresa y su Responsabilidad Penal

Ponente: Dra. Angélica Ortiz
Objetivo: Destacar las consecuencias legales del incumplimiento y la importancia de contar con un programa de cumplimiento efectivo.
Contenido:
· Responsabilidad penal de las empresas y sus directivos.
· Factores de riesgo y prevención del delito corporativo.
· Implementación de programas de compliance penal.
Caso: Análisis de una empresa acusada por falta de políticas contra el delito.
Lecturas recomendadas:
 
___________________________

Sesión 4: La Materia Fiscal y su Impacto Básico

Ponente: Lic. Carlos Garza
Objetivo: Identificar los principales aspectos fiscales para evitar contingencias irreversibles.
Contenido:
· Principales obligaciones fiscales de las empresas.
· Impacto de la evasión y elusión fiscal.
· Buenas prácticas en cumplimiento tributario.
Caso: Estudio de una empresa sancionada por incumplimiento fiscal.
Lecturas recomendadas:

___________________________

Sesión 5: Profeco y la Protección al Consumidor

Ponente: Mtra. Rosa Isela Gutiérrez
Objetivo: Explicar las regulaciones de la Profeco y su impacto en las empresas.
Contenido:
· Derechos del consumidor y obligaciones empresariales.
· Procedimientos de inspección y sanciones de la Profeco.
· Buenas prácticas de publicidad para evitar conflictos con los consumidores.
Caso: Empresa sancionada por malas prácticas comerciales.
Lecturas recomendadas:
 
___________________________

Sesión 6: Datos Personales y Seguridad de la Información

Ponente: Mtra. Nuhad Ponce
Objetivo: Gestionar el uso adecuado de datos personales y garantizar la seguridad de la información en la empresa.
Contenido:
· Marco legal sobre protección de datos personales.
· Obligaciones empresariales en manejo de información.
· Estrategias para prevenir brechas de seguridad.
Caso: Empresa afectada por una filtración de datos personales.
Lecturas recomendadas:

___________________________

Sesión 7: Contrataciones y Desvinculaciones Sin Riesgos

Ponente: Mtro. Federico Anaya
Objetivo: Aplicar procedimientos de contratación y desvinculación que minimicen riesgos legales y laborales.
Contenido:
· Contratos laborales y regulaciones aplicables.
· Procesos correctos para despidos y renuncias.
· Prevención de demandas laborales.
Caso: Empresa demandada por despido injustificado. 
Lecturas recomendadas:

___________________________

Sesión 8: Actos de Autoridad en las Visitas de Verificación

Ponente: Dra. Angélica Ortiz
Objetivo: Brindar herramientas para atender de manera adecuada una verificación de la autoridad.
Contenido:
· Tipos de visitas de verificación y procedimientos.
· Derechos y obligaciones de la empresa.
· Estrategias para responder eficazmente a una verificación.
Caso: Empresa sancionada por falta de cumplimiento a sus obligaciones. 
Lecturas recomendadas:

___________________________

Sesión 9: Prevención de Lavado de Dinero en la Empresa

Ponente: Dr. Fernando Lascurain
Objetivo: Identificar las obligaciones en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y su óptimo cumplimiento. 
Contenido:
· Marco regulatorio en materia de PLD.
· Obligaciones empresariales y actividades vulnerables.
· Medidas de control y prevención.
Caso: Empresa sancionada por incumplimiento de PLD. 
Lecturas recomendadas:

___________________________

Sesión 10: Gestión de Procesos: Un enfoque de cumplimiento

Ponente: Mtro. Manuel Vázquez
Objetivo: Desde un enfoque procesos, brindar las herramientas de cumplimiento adecuadas para el logro de los objetivos y protección de valor de la empresa.
Contenido:
Análisis de contexto y entendimiento de procesos.
· Diseño de un modelo de gestión de cumplimiento con enfoque de riesgos y control interno.
· Medición y monitoreo de la eficacia y efectividad del modelo de gestión de cumplimiento.
Caso: Empresas que han implementado sistemas de cumplimiento exitosos. 
Lecturas recomendadas:

___________________________

Proyecto Final

Diseño de un Protocolo de Gobernanza y Compliance específico para la empresa o entidad del participante, considerando las normativas relevantes y las estrategias aprendidas durante el curso.

___________________________
97%
de nuestros participantes dijo haber cumplido y superado sus expectativascon los Programas de la UNIVERSIDAD PANAMERICANA en asociación con ESPECIALIZACIÓN DIRECTIVA.
Desarrollo Ejecutivo con retornos escalables.
Los Programas de la Universidad Panamericana en asociación con Especialización Directiva provee a participantes en mandos directivos, gerenciales y operativos de diversas industrias y sectores, con herramientas, marcos conceptuales, casos reales y aprendizajes de alto nivel necesarios para ser líderes diferenciados, de excelencia y preparados para generar retornos de inversión.

Al terminar cada Programa, nuestros participantes reciben un Reconocimiento especial por parte de la Universidad Panamericana.
¿CÓMO CALIFICAS LAS SESIONES Y POR QUÉ?
  • Muy interesantes los casos.
  • Siempre muy bien preparadas e interesantes.
  • Excelente atención y conocimiento sobre los temas.
  • Los Profesores exponen los temas de una forma clara y sencilla.
  • Cada sesión se nos brinda nueva información que se puede aplicar perfectamente a mi entorno operativo.
  • Muy buenas exposiciones.
  • Como siempre, dinámicas e interesantes.
  • Los temas son de interés y actuales.
  • Gran material referente a los casos, junto con un buen entendimiento profundo, tanto emocional como técnico, del mismo.
  • Los casos y temas son muy interesantes.
  • Muy buenos contenidos y profesores.
  • La explicación y conocimiento adquirido son muy buenos.
  • Excelente, me sirvió mucho la unificación del material visualmente.
¿CÓMO CALIFICAS A LOS PROFESORES EXPERTOS Y POR QUÉ?
  • Muy claras las explicaciones.
  • Por la habilidad que tiene para para hacer llegar mucha información de una manera muy práctica y ligera. Excelente dominio.
  • Gran apoyo hacia los participantes y atención hacia ellos, brindando conocimiento de excelencia.
  • Domina el tema y tiene un equilibrio entre los cuestionamientos y las inquietudes de los participantes.
  • Pese a la complejidad de los temas, es bueno dando explicaciones digeribles.

  • Porque se desenvuelve muy bien en el tema que se está hablando.
  • Ambos gran atención y explicación sobre los temas expuestos.
  • Conoce del tema y explicación clara y fluida.
  • Es muy hábil con el tema.
  • Muy ágil y sabe darse a entender. Mucha paciencia también.
  • Explica con claridad, de forma didáctica y siempre está abierto a escucharte.
  • Domina el tema, le apasiona y lo expresa muy bien.
  • Siempre muy bien preparado.
¿CÓMO CALIFICAS EL CONTENIDO Y POR QUÉ?
  • Son temas de interés.
  • Resulta muy interesante el contenido, abordado desde un punto de vista único.
  • Siempre excelente.
  • Claro y gran apoyo hacia la vida profesional.
  • Entender el entorno o situaciones ya comprobadas siempre son precedente de situaciones futuras. El contenido esta basado en ello.
  • Contenido muy aplicable.

  • Contenido que no se encuentra en todos lados, lo cual lo hace más enriquecedor.
  • Es interesante y no tiene término, en un futuro seguirá siendo de interés.

  • Excelente material para explorar nuevas estrategias y/o cómo resolver situaciones de conflictos complicados.
  • Contenido muy claro.

  • Me da una una perspectiva única de la creatividad.

  • Es muy útil para un ámbito de negocios.
  • Una propuesta muy relevante.
  • Muy completo.
Evaluación Promedio
Universidad Panamericana / Especialización Directiva 2022 ©