Sesión 1: Andre Rieu - Introducción al Generador de Modelos de Negocio
Objetivo:
Introducir a los participantes en los principios fundamentales para la creación y generación de modelos de negocio exitosos, utilizando el caso de André Rieu como ejemplo y aplicando conceptos del Generador de Modelos de Negocio del libro
Biointeligencia Estratégica.
Contenido:• Conceptos básicos de modelos de negocio.
• Análisis del caso Andre Rieu.
• Herramientas para la creación de modelos de negocio.
• Introducción al Generador de Modelos de Negocio (Biointeligencia Estratégica).
Recursos y lectura:• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023).
Biointeligencia Estratégica: Etología Económica, Generador de Modelo de Negocio y Biología Conductual en la toma de decisiones. Playa del Carmen: BIO-INTELLIGENCE & CREATIVITY INSTITUTE.
• Kim, W. C., Mauborgne, R., & Ji, M. (2017).
A Maestro without Borders: How André Rieu Created the Classical Music Market for the Masses. INSEAD. https://doi.org/10.1108/case_centre_317-0302-1
___________________________
Sesión 2: Bimbo - Inteligencia Comercial
Objetivo:
Explorar cómo las empresas pueden utilizar la inteligencia comercial para tomar decisiones informadas y estratégicas, a través del caso de Bimbo y el Generador de Modelos de Negocio.
Contenido:
• Introducción a la inteligencia comercial.
• Aplicación en la industria de alimentos.
• Estrategias de Bimbo para el análisis de mercado.
• Uso del Generador de Modelos de Negocio en la toma de decisiones comerciales.
Recursos y lectura:
• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023).
Biointeligencia Estratégica.
• García, A., & Hernández, P. (2016).
Grupo Bimbo: Una historia empresarial. ITAM.
___________________________
Sesión 3: Harley - Bioecualización
Objetivo:
Entender la bioecualización y su impacto en el desarrollo y posicionamiento de productos en el mercado, tomando como referencia el caso de Harley y su relación con el Generador de Modelos de Negocio.
Contenido:
• Definición y conceptos clave de bioecualización.
• Innovación y desarrollo de productos.
• Estrategia de Harley para la adaptación al mercado.
• Bioecualización en el Generador de Modelos de Negocio (Biointeligencia Estratégica).
Recursos y lectura:
• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.
• Stagner, A. (2019). Harley-Davidson: Strategic Management and Competitive Strategy. Ivey Publishing.
___________________________
Sesión 4: Hot Wheels - Evolución del Mercado y Dinámica de Compra
Objetivo:
Analizar la evolución del mercado y cómo se comporta la dinámica de compra, utilizando Hot Wheels como caso de estudio y el Generador de Modelos de Negocio.
Contenido:
• Historia y evolución del mercado de juguetes.
• Análisis de comportamiento del consumidor.
• Estrategias de Hot Wheels para mantener la relevancia en el mercado.
• Aplicación del Generador de Modelos de Negocio para la evolución del mercado.
Recursos y lectura:
• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.
• Brown, R., & Jensen, S. (2021). Hot Wheels: Scaling a Global Toy Brand. Harvard Business School.
___________________________
Sesión 5: Palacio de Hierro - Segmentación
Objetivo:
Examinar la importancia de la segmentación en la estrategia de marketing, ilustrado por el caso de Palacio de Hierro y vinculado con el Generador de Modelos de Negocio.
Contenido:
• Principios de segmentación de mercado.
• Estrategias de segmentación utilizadas por Palacio de Hierro.
• Impacto en la experiencia del cliente.
• Segmentación aplicada al Generador de Modelos de Negocio.
Recursos y lectura:
• Chávez, C., & Chávez, J. C. (2023). Biointeligencia Estratégica.
• Muñoz, L. (2018). El Palacio de Hierro: Un ícono del lujo en México. Universidad Panamericana.
___________________________